1.- ¿Qué problema de
negocios y sociales provoca el consumo de energía en el centros de datos?
- Impacto negativo sobre el ambiente desde el punto de vista ecológico.
- Uso indiscriminado de la energía eléctrica.
- Fallas de los equipos servidores de los negocios.
- Alto costos de energía y enfriamiento.
- Sobrecalentamiento de los equipos informáticos.
2.- ¿Qué soluciones hay
disponibles para estos los problemas? ¿Cuáles son amigables para el entorno?
- Construcción de centros de datos que aprovechan la energía hidroeléctrica (Google y Microsoft).
- Implementación de señores que miden caso todo el consumo de energía, recicla el agua que se utiliza en el enfriamiento y usa software de gestión de energía (Centro de datos de Microsoft en San Antonio).
- Recortar el tiempo en el cual permanecen encendidas las PCs.
- Virtualización: es una herramienta muy efectiva para la computación verde rentable ya que reduce el número de servidores y recursos de almacenamiento en la infraestructura de TI de la empresa.
3.- ¿Cuáles son los
beneficios de negocios y los costos de estas soluciones?
Los
negocios se beneficiarían ya que habría notables reducciones de costos en
cuanto a los servicios de suministro de luz, además los equipos tecnológicos
tendrían una mayor vida útil y se reducirían los costos de mantenimiento de los
mismos.
4.- ¿Es conveniente para
todas las empresas migrar a la computación verde? ¿Por qué si o porque no?
Es
conveniente que las empresas tomen conciencia y migren hacia la tecnología de
la computación verde, a sabiendas de que es un proceso complejo y largo, sin
embargo pienso que la relación costo/beneficio es potencial, además del
compromiso que como seres humanos tenemos con el medio ambiente y el planeta.
5.- ¿Quiénes son algunos de
los líderes del movimiento de la computación verde? ¿Qué corporaciones van a la
cabeza? ¿Qué organizaciones ambientales desempeñan en papel importante?
El término
Tecnologías Verdes comenzó a ser utilizado después de que la Agencia de
Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos
desarrollara el programa de Estrella de Energía en el año de 1992, diseñado para promover y reconocer la
eficiencia energética de diversas tecnologías como computadoras, monitores y
aires acondicionados. Algunas corporaciones van a la
cabeza como lo son: Intel, Dell, AOC, PALM, CISCO, SAP, XEROX, SONY, Panasonic,
TRIPP LITE, APC y Sun Microsystems. En México, existe una verdadera preocupación por la
cuestión ambiental y esto puede verse en la iniciativa de diversas dependencias
del gobierno como SEMARNAT, PROFEPA, INE, o como CONAE que apoya a las empresas
mexicanas en la reducción de emisiones de CO2, pero enfocándose en procesos
industriales, en mejora en las instalaciones de calderas, entre otros, y no se
ha enfocado en realizar un estudio específico de cómo el consumo de energía
puede ser reducido significativamente en el área de las TI.
6.- ¿Cuáles son las
tendencias más recientes en la computación verde? ¿Qué tipo de impacto están
teniendo?.
- Centros de datos: Es importante un adecuado diseño de la base de datos, ya que es en éste donde se aloja todo la infraestructura de soporte a los diversos servicios computacionales, y una estructura adecuada permitirá buenos ahorros de energía, de espacio y de costos a mediano y/o largo plazo; cada compañía debe elegir el diseño que sea adecuado a su propia empresa, no se trata de un procedimiento estricto, sino de buenas prácticas en el diseño de los centros de datos.
- Virtualización: La virtualización es una tecnología que comparte los recursos de cómputo en distintos ambientes permitiendo que corran diferentes sistemas en la misma máquina física. Crea un recurso físico único para los servidores, el almacenamiento y las aplicaciones. La virtualización de servidores permite el funcionamiento de múltiples servidores en un único servidor físico. Si un servidor se utiliza a un porcentaje de su capacidad, el hardware extra puede ser distribuido para la construcción de varios servidores y máquinas virtuales.
- Cliente / Servidor: algunas veces referido como cliente liviano mantiene el software, las aplicaciones y los datos en el servidor. Se puede tener acceso a la información desde cualquier ubicación y el cliente no requiere mucha memoria o almacenamiento. Este ambiente consume menos energía y enfriamiento.
- Redes informáticas: Red informática es la aplicación de un conjunto de computadoras a un problema en común al mismo tiempo, usualmente para un problema técnico o científico que requiere un gran número de ciclos de procesamiento o el acceso a grandes cantidades de datos.
- Computación en nube: es una forma de computación distribuida que proporciona a sus usuarios la posibilidad de utilizar una amplia gama de recursos en redes de computadoras para completar su trabajo.
- Tele trabajo: trabajo en casa con el uso de un enlace electrónico con la oficina central, el tele trabajo hace posible para los empleados de una organización permanecer en casa y hacer su trabajo sin tener presencia en la oficina, al no ir a la oficina principal, hay una reducción en la cantidad de gas utilizado por el empleado, lo cual resulta en menos contaminación debido a quitar al menos un coche del camino por día.
La tecnología de la información juega un
papel cada vez más importante en la sociedad, por lo que es más
importante minimizar el impacto medioambiental negativo de la producción
y el uso de los equipos de TI.
7.- ¿Qué pueden hacer los
individuos para contribuir al movimiento de la computación verde? ¿Vale la pena
el movimiento?
Los
individuos pueden contribuir al movimiento así:
- Analizando el gasto eléctrico de los componentes informáticos
- Gestionando la huella ecológica
- Compensando las emisiones producidas por los sistemas informáticos
- Reciclando la basura electrónica
- Aumentando la vida útil de los ordenadores
- Fomentando la eficiencia energética
- Creando centros de datos verdes.
- Desconectar los cargadores de celulares, laptops, etc. cuando no se estén utilizando.
El
movimiento es importante y sumamente necesario y vale la pena invertir esfuerzos y tiempo para
promover la computación verde y así contribuir con un ambiente más sano.
0 comentarios:
Publicar un comentario